viernes, abril 11, 2025
Economía

Venezuela: Inflación de enero 2025 marca el peor inicio de año en una década

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reportó una inflación mensual del 7,9% para enero de 2025, la más alta para un mes de enero desde 2015. Esta cifra, combinada con una inflación interanual del 91,3%, confirma que la economía venezolana sigue atrapada en una espiral de precios acelerados, ahora potenciada por la depreciación del bolívar tras el abandono del tipo de cambio cuasi fijo.

Claves del reporte: Sectores y regiones más afectados

  • Salud (+11,5%): Medicinas y consultas médicas lideran el alza por desabastecimiento de insumos importados.
  • Educación (+10,3%): Matrículas y uniformes escolares suben ante ajustes en colegios privados.
  • Vestido y calzado (+10%): Precios impactados por el encarecimiento de textiles importados.

A nivel regional:

  • Anzoátegui (+8,6%): Mayor inflación del país, impulsada por la crisis en servicios básicos.
  • Área Metropolitana de Caracas y Maracaibo (+7,8%): Alza en transporte y alimentos procesados.
  • Nueva Esparta (+7,9%): Turismo y precios de productos importados golpean a la isla.

El dólar como termómetro: ¿Por qué enero rompió la tendencia?

Tradicionalmente, enero es un mes de inflación moderada en Venezuela. Sin embargo, en 2025 la depreciación mensual del bolívar (7%) impulsó los precios en una economía donde el 65% de los productos se cotizan en dólares. El detonante:

  • Fin del tipo de cambio cuasi fijo (septiembre 2024): El Banco Central adoptó un sistema de “mini devaluaciones” que ajusta la tasa oficial semanalmente.
  • Efecto psicológico: La dolarización informal acelera ajustes de precios ante expectativas de mayor devaluación.

Comparación con años recientes: ¿Hay un patrón?

Año Inflación enero Inflación anual
2023 4,1% 350%
2024 5,3% 220%
2025 7,9% 91,3%*
*Proyección anual basada en tendencia actual.

Aunque la inflación anual proyectada es menor que en años anteriores, economistas advierten: “Un 7,9% en enero sugiere una aceleración trimestral peligrosa. Si se mantiene, cerraríamos 2025 con 120% de inflación” (Alejandro Grisanti, Ecoanalítica).

¿Qué viene para los venezolanos?

  • Salarios en picada: El salario mínimo (equivalente a USD 12) cubre solo el 8% de la canasta básica (USD 150).
  • Dólar paralelo en alza: Cotiza en **135 Bs/∗∗(vs.112Bs/ oficial), ampliando la brecha cambiaria al 20%.
  • Riesgo de controles: Organizaciones empresariales temen que el gobierno reactive políticas de precios acordados, fracasadas en el pasado.

Link Significativa aceleración de la tasa de inflación enero enero 2025