Twitter elimina el “check azul” y estos son los requisitos para recuperarlo
Twitter anunció la eliminación del check azul un símbolo para certificar que una cuenta le pertenece a una celebridad o persona “famosa”.
Sin embargo, este dejó de ser gratuito porque ahora tendrás que suscribirte a “Twitter Blue” y realizar un pago mensual para que verifiquen tu cuenta.
Anteriormente, la verificación de cuentas era gratuita para todos los usuarios famosos que tenían una cierta cantidad de seguidores y notoriedad al momento de realizar un post, asimismo, la insignia era relevante para mitigar la suplantación de identidad.
Por ejemplo: existen muchas cuentas falsas con el nombre y foto de reconocidos deportistas como Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Neymar Jr., etc.
La implementación de este nuevo mecanismo de verificación “Twitter Blue”, el cual tendrá un precio de 8 dólares mensuales, ha sido todo un dolor de cabeza para Elon Musk y su equipo que dirige, ya que de inmediato se crearon cuentas falsas verificadas de importantes compañías, presidentes, organizaciones gubernamentales, entre otros, incluso publicaban posts y los usuarios creían que realmente eran ellos quienes lo habían tuiteado
Los requistos para check azul en Twitter
- Seguridad: primero, la cuenta debe tener más de 30 días de antigüedad para que así se eviten suplantaciones, además, el usuario tiene que registrar un número telefónico.
- Uso activo: el uso constante de la cuenta es muy importante, Twitter investigará si tu cuenta ha estado activa en los último días 30 días.
- Perfil completo: la cuenta debe tener nombre, información en la biografía, foto de perfil y portada.
- Suscripción: cumpliendo con los nuevos requisitos, ahora sí puedes suscribirte a Twitter Blue.
- También hay otros colores de checks.
- Check gris: la red social destaca que se le otorga a organizaciones gubernamentales o multilaterales. También a funcionarios del Estado, por ejemplo: Ministerios, presidentes, miembros del gabinete, etc.
- Check dorado: este es exclusivo para las “Organizaciones verificadas”, como: empresas, organizaciones sin ánimos de lucro e instituciones gubernamentales que no calificaron para el check gris.
CON INFORMACIÓN DE: DEPOR
LEA TAMBIÉN: Más del 20 % de los argentinos está involucrado en algún emprendimiento