viernes, abril 11, 2025
Nacionales

Conservación de especies en riesgo en Venezuela ¿Qué hace el Zoocriadero San Antonio Abad en pro de especies en riesgo?

Ubicado en las cercanías de Caracas, el Zoocriadero San Antonio Abad se ha consolidado como una de las instituciones más relevantes en la protección y preservación de especies animales en Venezuela.

Este emprendimiento familiar no solo cuenta con un equipo altamente capacitado de especialistas en fauna silvestre, sino que también ha logrado establecer alianzas con zoológicos nacionales e internacionales para la reproducción, rehabilitación y conservación de especies amenazadas.

El Zoocriadero San Antonio Abad, un emprendimiento familiar, cuenta con especialistas en fauna silvestre y ha desarrollado alianzas con zoológicos nacionales e internacionales desde su creación. Su ubicación estratégica cerca de Caracas facilita su acceso a recursos y colaboración, mientras que su fundación en 2008 marca un punto de partida para sus esfuerzos de conservación.

Proyectos de Conservación del Zoocriadero San Antonio Abad

El zoocriadero ha implementado varios proyectos clave, destacando el Refugio de Fauna Silvestre y Zona Protectora de la Tortuga Arrau, iniciado en 1989 en Santa María del Orinoco, estado Apure. Este proyecto se enfoca en la recuperación de la tortuga arrau, catalogada como críticamente en peligro según datos históricos que muestran una disminución de 330,000 hembras adultas en 1980 a solo 800 en 2010 (Conozca el impacto positivo del Zoocriadero San Antonio Abad en la fauna del planeta).
En 2024, liberó 21,000 tortugas arrau, con un total de 21,158 nacimientos de tortuguillos arrau y 3,812 de terecay, sumando aproximadamente 30,000 tortuguillos.
Para 2025, se proyecta alcanzar más de 50,000 tortuguillos, el mayor registro en la historia del refugio. Este proyecto incluye mejoras en infraestructura, como oficinas, dormitorios, sistemas eléctricos y vialidad, además de apoyar programas comunitarios como escuelas y actividades navideñas.
Otro esfuerzo notable es la liberación de guacamayas bandera (Ara macao) en el estado Cojedes, mencionada en el post original, con procesos que requieren meses de preparación para garantizar su adaptación y supervivencia. Aunque los detalles específicos de esta liberación no están completamente documentados en las fuentes, se reconoce como parte de sus iniciativas de reintroducción.
El zoocriadero también ha donado una amplia variedad de especies a centros recreacionales, incluyendo:
  • Especies exóticas: Tigres blancos, leones blancos (únicos en Latinoamérica), servales, suricatos, lemures cola anilladas, alpacas, llamas, avestruces, cabras enanas nigerianas, grullas damiselas, grullas japonesas, marabú africanos, camellos, caracales, oryx del Cabo, canguro gigante rojo y hienas moteadas.
  • Especies silvestres: Guacamaya militar, guacamaya bandera, loro real amazónico, maracaná, nutria gigante, flamingos, tucán de pico castaño, ocelotes y zamuro rey.
Estas donaciones han beneficiado centros como el Parque Zoológico Caricuao, El Pinar, Las Delicias de Maracay y Bararida, con contribuciones que incluyen mejoras en infraestructura, asistencia técnica, suministro de alimentos, jaulas, medicamentos y equipamiento para actividades ambientales.
Algunas imagenes de especies Zoocriadero San Antonio Abad:

Colaboraciones y Proyectos Internacionales

El Zoocriadero San Antonio Abad mantiene alianzas con centros de conservación en Tailandia, Rusia, República Checa e India, alineándose con el Quinto Objetivo del Plan de la Patria para la preservación de especies. Estas colaboraciones fortalecen programas de diversificación genética y reintroducción, destacando su impacto global.

Educación Ambiental y Compromiso Comunitario

Además de su trabajo de conservación, el Zoocriadero San Antonio Abad participa activamente en actividades educativas, como el Día Mundial de la Tierra el 22 de abril, donde realiza liberaciones de especies como guacamayas bandera y educa a la comunidad sobre la importancia de la biodiversidad.
Su compromiso incluye el desarrollo de iniciativas sustentables y la promoción de una cultura de respeto hacia el medio ambiente, apoyando programas comunitarios en áreas como Santa María del Orinoco, con mejoras en escuelas y actividades nutricionales.

Cumplimiento Regulatorio y Ética

El zoocriadero cumple con regulaciones nacionales e internacionales, incluyendo la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), asegurando que todas las transferencias de especies sean seguras y contribuyan al bienestar animal y la biodiversidad global. Esto incluye reportes detallados de entradas y salidas de fauna, provenientes de intercambios, nacimientos, incautaciones y entregas voluntarias.

Tabla de Proyectos y Logros

A continuación, se presenta un resumen de los proyectos y logros más relevantes:
Proyecto
Detalles
Impacto
Refugio Tortuga Arrau
Liberación de 21,000 tortugas en 2024, proyección de más de 50,000 en 2025
Recuperación de especie críticamente en peligro
Donación de Especies
Donación de tigres blancos, guacamayas, flamingos, entre otros, a zoológicos
Apoyo a centros recreacionales
Apoyo a Otros Centros
Mejoras en infraestructura, suministro de medicamentos, asistencia técnica
Fortalecimiento de redes de conservación
Proyectos Internacionales
Alianzas con Tailandia, Rusia, República Checa, India
Diversificación genética y reintroducción