viernes, abril 11, 2025
Mundo

Más del 20 % de los argentinos está involucrado en algún emprendimiento

El informa “Global Entrepreneurship Monitor (GEM)” indica que el 23,3% de los adultos argentinos está involucrado en algún tipo de actividad emprendedora.

Esto significa que casi 1 de cada 4 argentinos es emprendedor. De este universo, el 53,7% son hombres y el 46,3% son mujeres.

Los argentinos emprenden en una amplia variedad de áreas y sectores, pero hay algunas áreas que son más populares que otras. Algunos de los sectores más comunes en los que emprenden los argentinos incluyen tecnología, gastronomía, diseño, educación y turismo.

Los argentinos y sus preferencias

El informe “Entrepreneurship 2021: Argentina” publicado por la consultora Global Entrepreneurship Monitor indica que el 28,8% de los emprendedores en Argentina se dedica al comercio minorista, el 20,6% a la industria manufacturera, el 12,7% al transporte y almacenamiento, y el 11,5% a la construcción.

En el caso de los freelancers que trabajan por su cuenta, según un estudio de la plataforma de trabajo freelance Workana, Argentina es el segundo país de América Latina con más freelancers, después de México. En Argentina, el 60% de los freelancers son hombres y el 40% son mujeres.

El mismo estudio de Workana indica que los trabajos más demandados por ellos en Argentina son diseño gráfico, redacción de contenidos, desarrollo web y programación.

En cuanto a la financiación de los emprendimientos, el 70% de los emprendedores en Argentina financian sus proyectos con ahorros personales y el 21% recurre a préstamos bancarios, según datos de la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA).

Los argentinos y el freelance

Trabajar de forma freelance tiene muy buenos beneficios: se tiene mayor autonomía de días y horarios, se puede trabajar desde el lugar que se quiera y formar parte de varios proyectos a la vez. Sin embargo, a diferencia de las personas que trabajan en organizaciones, los trabajadores sin relación de dependencia no cuentan muchas veces con herramientas de seguridad social.

De esta forma, no pueden enfrentar distintas situaciones que los ponen en riesgo, tanto físico como económicamente, lo que se convierte en una de las mayores preocupaciones de los freelancers.

“La figura del emprendedor representa fielmente el espíritu que nosotros impulsamos como compañía, el de animarse a más y no cesar en la búsqueda de oportunidades”, señala Federico Sacco, jefe técnico de seguros para empresas en Galicia Seguros.

“Al mismo tiempo comprendemos que no es igual la exposición al riesgo que tiene una persona que trabaja por su cuenta al de una empresa que cuenta con otro tipo de respaldo. Por esa razón es que nos arremangamos y nos ponemos en los zapatos del emprendedor para acompañar el desarrollo de su actividad con coberturas que sean representativas del esfuerzo que estas personas hacen todos los días”, agrega el ejecutivo.

 

CON INFORMACIÓN DE MERCADO

Un comentario en «Más del 20 % de los argentinos está involucrado en algún emprendimiento»

Los comentarios están cerrados.